jueves, 31 de enero de 2008

El refugio

La idea de este refugio consistía en una especie de gota de agua colgada de los edificios. El nómada entraría por una trampilla acristalada, en su interior tendría tres partes. Una para observar, otra para dormir y otra para almacenaje. Cada zona está habilitada por el revestimiento según su uso.
Mi idea para refugio era un tanto distinta a lo que sería práctico y lógico, quizás no habría que dejarse llevar por la simple idea de crear un espacio distinto, ni por las ideas de inspiración. Finalmente descubrí que este ejercicio no trataba de diseñar y crear libremente, todo tiene condiciones y por mucho que expliques cómo crear algo... hay veces que simplemente no sirve. Es esta también una tarea difícil de llevar a cabo, y cuyos esfuerzos no siempre obtienen un buen resultado.

martes, 15 de enero de 2008

Ideas de refugio

Todo lo que crees que no es posible, si llegas a conseguir explicar cómo llevarlo a cabo... porqué va a ser imposible entonces? Estas eran mis ideas para refugio. Desde luego, nuestro nómada no será un indegente, pues por muy baratos que fueran los materiales... la mayoría no podría pagarlos. Es así que pensaba que se trataba más de crear un espacio para una persona que no de las cualidades de la misma. De estas ideas, mis compañeros me ayudaron a quedarme con la superior y la inferior izquierda, además de aportarme más ideas.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

"Maping"


Con la palabra "maping" comenzamos nuestro análisis del barrio de Chueca en Madrid. El análisis tan exhaustivo de este barrio nos permitió conocer tanto la forma de vida de la gente que vive allí como el mobiliario urbano y las dotaciones del lugar. Hemos llegado a conocer tan bien la zona que nos ha servido para otras asignaturas y creo que además de ser una herramienta útil a la hora de adecuar las edificaciones a la zona en la que serán inmersas, también hemos realizado un buen análisis en general.

Biblioteca (Valdemoro)

La biblioteca de Valdemoro me pareció un espacio muy interesante. El espacio resultaba muy agradable y acogedor. La escalera especialmente me gustó mucho y fijé mi atención en la sala abierta en temporadas de exámenes, el aljibe exterior y las zonas para salir a leer fuera. Según mi punto de vista, todo tiene su motivo y su adecuación.


martes, 20 de noviembre de 2007

Piscina Valdesanchuela (Valdemoro)



La visita a esta piscina resultó bastante interesante. La entrada me pareció amplia y con bastante claridad. La forma de ola de la cubierta tanto para el exterior como para el exterior muy curiosa, así como el entorno con césped que se estaba creando, la incorporación de gradas y la disposición de los vestuarios.


Sin embargo, no me pareció muy adecuado el suelo de la entrada, pues al salir con los pies mojados e incluso con zapatos normales, ya podría resbalar. También me parecería adecuado una barandilla entre el acceso de la cafetería y las gradas. Y creo k el hundido para recoger el agua de alrededor de la piscina sería insuficiente. Pues al ser rebosante, el agua seguro que anegará mucho. La disposición de los vestuarios la veo un poco liosa, pero me parece adecuada la variedad.


Arquitectura Efímera

Como el nombre de este blog (Efimerosis), la arquitectura tiene también una parte efímera, más bien una rama, como comentamos en clase. Esta rama se refiere a las arquitecturas de las exposiciones, o las que van a ser destruídas tras una corta vida. Un ejemplo interesante me pareció el siguiente, realizado para unas fiestas en las que más tarde se prendía fuego al espacio creado.

Baño y Antropometría



En la primera práctica de la asignatura analizamos el baño, por ser el lugar en el que encontramos mayor cantidad de elementos adaptados al ser humano. Tras este análisis encontramos que cada elemento tiene pocas variaciones en cuanto a medidas a lo largo de las grandes gamas que existen y que todas estas medidas son tomadas directamente de las medidas del cuerpo.